viernes, 7 de enero de 2011

Introducción



Siempre se han contado historias sobre la existencia de las hadas, que son seres mitologicos,Las historias fantásticas surgieron siglos atrás y fueron evolucionando constantemente. Sus formas cambiaron y el hombre las adaptó continuamente. Luego se volvieron parte de la cultura humana. Algunos creían en ellas por evidencia empírica; incluso contaban relatos personales sobre sus experiencias con lo sobrenatural.

Permanecieron como una gran fuente de fantasía e incredulidad en la sociedad moderna, y se las nombraba únicamente en los cuentos folclóricos para entretener a los niños.
lo que queremos es dar a conocer, es el tipo de vida que tienen las hadas  segun lo que se dice, pues no se sabe si realmente existen, sin embargo existe demasiada información sobre estos seres, y eso es lo que pretendemos en este blogg, mencionar una parte de este mundo de la magia, como su vida, su forma, su conducta, lo diferentes tipos de seres etc.

Desarrollo


 
EL ORIGEN DE LA PALABRA "HADA"  
          
OráculoAl igual que la mayoría de las palabras de nuestra lengua, la palabra “hada” viene del latín. Generalmente se acepta que viene de fatum, en su forma plural fata, que significa oráculo, designando así el destino, el hado, el futuro. De fata a hada no es muy difícil rastrear su evolución. Primero evolucionó la t que, como el resto de las oclusivas sordas (p, t, k), en posición intervocálica cambió a su forma sonora d (b, d, g), quedando  la palabra “fada”.
En los primeros textos medievales en lengua castellana ésta era la forma que aparecía, fada, como confirma el Rimado de Palacio, algunos textos de Juan Ruiz,  el Apolonio, etc. En ellos esta palabra no significaba lo que ahora significa, sino que la palabra fada respondía al significado de “suerte, destino”, más apegado a su origen fatum (oráculo, destino, fatalidad, hado).

De fada a hada pasó por la aspiración de la f inicial latina. Más tarde esta aspiración se perdió, quedando así el sonido [ada]. En castellano dejamos signo gráfico de su pérdida poniéndole una h-, para que se supiera que venía de esa f-, aunque ya no sonara. Desde un punto de vista etimológico su evolución sería: fata > fada > hada.
En la actualidad se ha extendido el uso de la palabra “hada” para designar a un cuento fantástico. Así se denomina “cuento de hadas” a cualquier relato cuyo protagonista sea un ser imaginado.

Algunos autores rechazan la palabra “hada” porque se ha convertido en una palabra comodín, es válida para todo. Yo usaré la palabra “hada”, me gusta. Me recuerda el mundo de la infancia, de la fantasía, de las pequeñas bromas y mentiras, como les gusta a estos seres. Otras acepciones como “el mundo féerico” (de fée, hada en francés), “el mundo élfico”, “el Otro Mundo” o “el País de la Eterna Juventud”, no son más que sucedáneos. Yo hablaré del País de las Hadas, de estos seres mágicos, etéreos, femeninos, que viven en un mundo paralelo al nuestro, o incluso en nuestro propio mundo, y que tienen unas características peculiares.



¿De dónde vienen las hadas?

Son varias las teorías sobre el origen de las hadas, y muy dispares, pero todas coinciden en un punto común: la relación de las hadas con la naturaleza.

Celtas: Para los celtas, que fueron los primeros pueblos que se instalaron en la Europa centro-meridional en torno al siglo V a.C., y para los eslavos, las hadas descienden de los ángeles rebeldes que, cuando fueron arrojadas del cielo, se refugiaron en el mar, en el aire, en los montes y ríos. Los irlandeses lo tienen claro, Dios expulsó a estos ángeles caídos debido a su orgullo (al orgullo de los ángeles, no al de Dios, que quede claro).
Otra teoría defiende que las hadas descienden de una antigua tribu nórdica de la Edad de Bronce, que fue vencida y oprimida por los celtas y, tras ser derrotadas, se escondieron en colinas, montes, ríos y cuevas.
 Algunas creencias populares todavía mantienen que estos seres son los más antiguos del planeta, una raza primitiva,  que nacieron antes de que se formaran las montañas o los mares. Cuando se crearon los montes, los árboles, los mares y los ríos, todos anteriores a la creación humana, las hadas se refugiaron en la naturaleza, vieron cómo ésta crecía  y en ella se quedaron. Posteriormente, ante el avance del ser humano, estos seres se ocultaron en cuevas y marismas.

Una teoría curiosa viene a relacionar las hadas con los megalitos. Según cuentan los bretones, los Korred, otros habitantes del mundo de las hadas, intervinieron en la construcción de los dólmenes. Los Korred, que tenían una enorme fuerza, acarrearon las enormes piedras a sus espaldas y luego las agruparon en círculos. Luego se escondieron en cuevas bajo esas piedras. En Francia, por ejemplo, entre los nombres con que denominan a los menhires y dólmenes aparecen Roca de las Hadas, Piedra de las Hadas, Gruta de las Hadas, dejando constancia del supuesto origen de los menhires.  A veces culpan a las hadas del desprendimiento de piedras, pues según ellos las hadas las llevan en sus faldas y luego las arrojan, provocando el desprendimiento.

Otra teoría sostiene que el origen de las hadas estaba en la antigua Roma, donde tenían poderes proféticos,  y cuando los romanos decidieron conquistar el resto de  Europa las hadas decidieron acompañarlos. A medida que ellos se iban instalando en los distintos pueblos europeos, ellas iban con ellos, y de aquí la coincidencia etimológica entre los distintos pueblos. Algunas teorías sostienen que las hadas no pasaron a Grecia porque ya estaban allí instaladas las dríades y las ninfas, es decir, ya tenían sus propias hadas.
Relacionada con el mundo de los dioses, otra teoría explica que las hadas en su origen fueron antiguas divinidades y héroes que se desvanecieron al instituirse los nuevos dioses. En relación con esta creencia en Irlanda se les trata como si fueran divinidades, ofreciéndoles dones para tenerlas favorables.
 Otros pueblos coinciden en relacionar las hadas con la muerte, pero en este caso defienden que las hadas son las almas de los niños muertos que no habían recibido el bautismo. En Cornualles dicen que las almas de estos niños no bautizados se llamaban Piskies y aparecían en el crepúsculo en forma de pequeñas mariposas blancas. Para otros son las almas de los muertos paganos que murieron antes del Cristianismo.

     Ninguna de estas teorías me convence, aunque me gusta pensar que son las almas de los niños muertos, porque si analizamos su conducta hay muchas coincidencias entre el mundo de las hadas y el de los niños. Pero mi razón me dicta algo diferente:  casi me atrevería a sugerir que las hadas surgen de la necesidad del hombre por no sentirse solo, sobre todo en un mundo desconocido como es la naturaleza. La naturaleza, aunque formamos parte de ella, nos desborda y aturde. Recordemos cómo uno de los sitios preferidos de las historias de terror son los bosques, llenos de sonidos que no conocemos, sombras que se proyectan, luces y reflejos del sol distorsionados, rumor de hojas, y ante este temor el hombre crea sus propias imágenes, inventa sus habitantes y, a la vez que los teme, les pide ayuda.


Familia de hadas

Normalmente, las hadas suelen ser seres pequeños y de aspecto delicado, aunque necesariamente, no tiene porqué ser así. Con todo ello, se dice que hace millones de años, estos seres tenían un aspecto y tamaño normal, como el de cualquier ser humano, y que para diferenciarse de ellos fueron encogiendo, encogiendo...
No se podrían enumerar todas las clases de hadas que viajan y pupulan por todos los bosques de todo el mundo, ni siquiera, por nuestro entorno. Aunque lo que sí se puede es diferenciar algunos tipos fácilmente reconocibles.


 
El sexo de las hadas es femenino, así al menos se refiere la leyenda nórdica de Iolanthe (Yolanda). Esta leyenda cuenta que Iolanthe fue un hada, hija a su vez de la reina de las Hadas, que enamorada de un ser humano adoptó el aspecto de una joven extremadamente bella y acabó casándose con él.
Muchas veces las hadas suelen embaucar sobretodo a los hombres, aprovechándose de sus hermosos cuerpos y esveltísimas figuras, para luego convertirlos en sus esclavos y saciar sus más variados deseos.

Tipos de hadas
Existen innumerables tipos de hadas según el lugar donde residan. Con todo ello las más conocidas son las correspondientes a cada elemento de la naturaleza tierra, aire, fuego y agua. De ellos toman su fuerza y sus poderes, y las hadas, a cambio, se muestran fieles a su protección y salvaguardia...
Además hay que contar con el hecho de que las hadas, supuestamente no tienen sexo, aunque no todas las personas piensen igual, y muestra de ello son las innumerables leyendas que existen.

Las explicaciones religiosas asumieron que las hadas eran ángeles caídos. Ellas aparecen en las tradiciones mundiales bajo diferentes nombres, pero exhiben características y naturalezas similares. Permanecieron como una gran fuente de fantasía e incredulidad en la sociedad moderna, y se las nombraba únicamente en los cuentos folclóricos para entretener a los niños.



Es muy difícil describir la apariencia de un hada, ellas viven en un mundo paralelo al nuestro, y tenemos la certeza de su presencia en las cosas cotidianas que nos suceden, ellas dan una clave misteriosa en nuestros oídos, como una melodía, como un murmullo.
Otra forma de percibirlas es cuando recibimos la fuerza de un perfume que se apodera de nosotros, nos envuelve, nos penetra como un halo de fragancia indescriptible.
Estas cualidades comunes al mundo angelical pueden confundirnos y no saber discernir si estamos en la presencia de un ángel o de un hada.

Solo cuando percibimos sus formas podemos diferenciarlas dado que los primeros adoptan formas leves pero con vestimentas más corpóreas y en el caso de las hadas las visiones de sus ropajes tienen una marcada diferencia, se presentan ataviadas y cubiertas por gasas, muselinas casi transparentes con colores traslúcidos ocupando espacios fluidos y sus cuerpos gráciles son esbeltos y femeninos con manos alargadas, pies pequeños, torso estilizado, irisados cabellos que caen cubierots por velos transparentes, algunas de ellas tienen su cabeza cubierta por un sombrero cónico muy parecido al de los magos y con ellos también pueden utilizar varas mágicas con las que producen sus fenómenos.


 


Alimentación

Entre las muchas cosas que debemos aprender de las hadas, podemos aprender su apego a la naturaleza. No sé si su comida es más rica que la nuestra, pero sin duda es más natural y mejor para la salud. Como en todo les gusta lo natural, rechazan los alimentos elaborados de los mortales, los precocinados, congelados, y seguro que se echan las manos a la cabeza con la manipulación genética de los alimentos. Que conste, no estoy dando mi opinión. Una, que es de ciudad, compra las judías verdes no sólo limpias y cortadas, sino congeladas. Pero comprendo que, desde la óptica de estos seres, es una aberración contra la naturaleza, y quizás no se equivoquen.

Varios son los alimentos básicos en su alimentación: las verduras, la fruta, la leche, el trigo, y como golosina la miel. Podríamos decir que son vegetarianas, ¿cómo imaginarlas matando a un animalito para comerlo? Prefieren las hojas y raíces de los árboles, los tallos de brezo, y seguro que saben sacarle mucho partido a las hierbas. El trigo, que convierten en pan, parece ser que es otro de sus bocados predilectos. Y nos preguntaremos, ¿de dónde sacan la harina? Pues la roban de los hombres, así de simple. Desde la óptica humana el robo es un delito, pero, ¿qué hacer si no tienes harina y la necesitas para el pan? Pues robarla, su lógica es aplastante. También parece ser verdad que cuando las hadas cometen un pequeño hurto luego lo devuelven, y siempre son generosas. En un relato se cuenta cómo la harina la guardan en un tarro de cristal muy especial, y por mucha harina que saques vuelve a estar lleno de nuevo. Así es fácil llegar a fin de mes.

En un relato inglés se cuenta cómo estaban unos bollitos dejándose hacer en un horno cuando veían que se quemaban, entonces los bollos de pan gritaban: “ayudadnos, ayudadnos, que nos quemamos”, y una niña buena los sacó de allí para que no se quemaran. Como vemos, incluso sus alimentos pueden tener poderes especiales.
La leche, ¿hay alimento más natural que la leche? para ellas es un manjar. Les encanta, pero disfrutan tomándola directamente de la vaca. En ocasiones, estas vacas no corretean libres por el prado, sino que están en un establo y tienen dueño. No creo que les haga mucha gracia al hombre levantarse a las seis de la mañana para ir a ordeñar a las vacas y ver que no tienen leche porque las hadas se le han tomado. Lo peor es que  suele suceder muy a menudo.
Tanto les gusta la leche, que una de las cosas que más agradecen es que por la noche, antes de acostarse, les dejen un vaso de leche en la mesa para que, cuando todos duerman, ellas puedan salir a tomarla. Dicen que si un hombre hace esto, ellas bendecirán su casa.
La fruta también les gusta, sobre todo las manzanas, que cogen directamente de los árboles. Pero para ellas, lo más de lo más, es la miel. De nuevo les gusta tomarlas del modo más natural,  directamente del panal de las abejas. Lo que ya no sé es cómo tomarán las abejas que les roben su miel, esto no nos lo han contado.






 Quiero empezar este punto advirtiendo al lector sobre sus prejuicios. En algunas ocasiones es complicado justificar su actitud, pero no por ello debemos condenarlas de antemano sin intentar comprenderlas. Digo en defensa de las hadas que cuando analicemos su conducta, lo hagamos con la mente abierta y pensando desde su punto de vista, porque entonces comprenderemos mejor su mundo. Si juzgamos el bien y el mal según la óptica del hombre no entenderemos nada, porque ellas tienen sus propios motivos y una moralidad distinta.

         Las hadas, como el resto de los seres féericos, son alegres, vitalistas, bromistas y juguetones. Lo complicado es entender para los hombres lo que ellos consideran broma, porque lo que para ellos es una broma divertida, para nosotros puede ser una broma de muy mal gusto. En estos casos nos es difícil entender los motivos de sus bromas pesadas





Un tema discutido y discutible es la mortalidad de las hadas, ¿son mortales como los humanos o inmortales como los dioses? En este tema, salvo excepciones, parecen todos ponerse de acuerdo en afirmar que las hadas son mortales, pero eso sí, su vida es mucho más larga que la nuestra.
Recordemos que su tiempo no es el mismo que el nuestro, que un año en la vida de un hombre es un día en el mundo de las hadas. El tiempo, al transcurrir tan lento, hace que tarden mucho en envejecer y en morir. Esta lentitud del tiempo puede provocar la sensación de que no transcurre, de que no envejecen, y que no mueren. Pero no es cierto.  No hay que equiparar la muerte de las hadas con la de los humanos; las hadas simplemente desaparecen. Para que una Asrai muera, es suficiente con que le dé la luz del sol, que la disuelve en agua, y cuando el agua se seca desaparece. Para matar a una Dríade basta talar el árbol en el que ella vive, al matar el árbol muere con él su hada.

 

Hay personas que aseguran haber presenciado el funeral de un hada, una procesión de pequeñas criaturas llevando un cuerpo sobre un tálamo hecho de flores. Coincido con algunos autores en la opinión de que no es un funeral real, sino que sólo están jugando a imitar a los hombres. Dos pensamientos me llevan a opinar esto: uno, las hadas no ven la muerte como los hombres, no es algo doloroso, por lo que no tendría sentido verlas realizar algo serio como una procesión, más propio sería ver un baile como muestra de alegría por la muerte, no una procesión en silencio llevando un cuerpo; y dos, se sabe que muchas de las hadas desaparecen al morir, lo que no les permitiría llevar su cuerpo a ningún sitio. De nuevo mantengo que las hadas en realidad se estaban carcajeando de la seriedad humana y nada más divertido que imitarles. Casi me parece estar oyendo sus risas.
El mundo humano y el élfico se muestran completamente opuestos en en el pensamiento. Parece ser que en el mundo élfico no podemos hablar de un pensamiento construido como tal, sino que sólo podemos hablar de conductas, modos de actuar.


Conclusión

Muchos definimos a las Hadas como seres mágicos, mitológicos que han pasado durante toda la historia.Estas criaturas son seres magníficos, y bien como lo mencione antes también mágicos, tienen una vida, una cultura, por supuesto casi ningún ser humano es capaz de verlas realmente como son, sin embargo se tienen antecedentes.
La existencia de estos seres es increíble, pues a pesar del mundo en el que vivimos se adaptan y muy pocas veces interactúan con los humanos, aveces presentándose de diferentes formas no en su forma real.
existen varios tipos de hadas, pero aun así creo que son maravillosas, y muy hermosas. incluso su alimentación es muy interesante, el saber el porque de eso es impresionante, también del comportamiento, les encanta jugar, y hacer maldades. 
Son seres increíbles, y es muy interesante conocerlos!!!..


Bibliografia

http://www.elmundodelashadas.com/El%20origen%20de%20la%20palabra%20%27hada%27.html
http://fantasya.foros.ws/t40/todo-sobre-las-hadas/
http://www.duendesyhadas.com/hadas/introduccion-a-las-hadas/
http://www.elmundodelashadas.com/%BFC%F3mo%20son%20las%20hadas.html
http://unmundodehadasyduendes.spaces.live.com/default.aspx?sa=92152226
http://www.youtube.com/watch?v=VwaiOU-jjg0
http://www.youtube.com/watch?v=nhO0U5nVocM&feature=player_embedded